El libro

el-libroQuerido Lector(a):

Esta colección de cuentos que te presento es el fruto de casi morir y sobrevivir para contarla. Suena raro a primera lectura pero fue así. Hace un año sobreviví a un cáncer de pulmón y decidí reunir lo que más amaba en el mundo: mi pasión por la literatura, mi orgullo de ser lesbiana y mi clara inclinación crítica que por poco se pierde por la responsabilidad de trabajar día a día. Esa fue la mejor excusa, para esperar tanto editar, que como escritora es difícil sobrevivir. En México ser cualquier tipo de profesional exige ser muy tenaz de cualquier modo. Mis estudios como psicóloga lo pueden demostrar, ya que ejercí muy poco tiempo. De hecho una de las historias Bertoldi (que es la marca de una línea lujosa de cuchillos) es en parte autobiográfica. Trabajé durante 7 años como cocinera, una muy dura, una que aprendió de cero a trabajar y a crecer en otro país que no era el mío.
Estas historias son reflexiones sobre la vulnerabilidad, la fragilidad de fallar, de ser humano, de ser un algo tan frágil, tan mínimo que pudiera desaparecer en un instante, como soplar el fuego de un cerillo para extinguirlo, pero al mismo tiempo tenemos la especial capacidad de comprender, de estar conscientes de que el momento es lo que cuenta.
La humanidad es contradictoria, vivimos en un sueño inmortal de progreso que puede durar un parpadeo.

Este carácter de contradictoria vulnerabilidad es lo que señalan estas 8 historias:

El Secreto. Relato que nos descubre el idilio que se desarrolla noche a noche entre un ser perdido entre las sombras y una pequeña niña que lo llama para hacerlo un ente consciente de sí mismo.

Infirmus animus. Desde la cama de un hospital en urgencias, nuestra protagonista nos habla sobre qué significa pertenecer al reino de los “no sanos”, al reino de la enfermedad que se traduce en personificaciones malignas que la acechan.

Bertoldi. Oda al desamor y el desencuentro, evento que lleva a la protagonista a pasearnos por paisajes sensuales: comida, saliva, cuerpos que convergen en esta revelación, que culmina en permitir que la mujer amada se quede en la memoria para siempre.

La tolvanera. El paraíso de los recuerdos; la infancia, y también con ellos los terrores propios de la edad, los monstruos escondidos en alacenas, haciendo ruidos, que retan al sentido común y el polvo que se cuela y puebla estas memorias.

I ain’t got time to bleed (sin tiempo para sangrar). Un chico con una pierna rota, en lo alto de un edificio degustando una gran manzana roja, un buen momento para lanzar la moneda y decidir si vale la pena seguir viviendo, después de saber el diagnóstico de cáncer y hacer un poco de burla sobre los estatus en facebook que rigen nuestra vidas en estos últimos tiempos

A las escondidas. Ángel es un niño que esta perdido en un limbo, que juega con sus padres a perderse en la locura, su padre nos habla, nos dice qué se siente no entender, y qué es vivir en una casa donde no hay mañanas ordinarias.

Noviembre. El amor de dos chicos, la madre que observa por el retrovisor sin decir palabra alguna, la historia de un antiguo reloj en la puerta del legendario MUNAL. El primer amor y la muerte que ronda.

Trabajo Nocturno. Cuento homenaje a la despersonalización de la vida moderna, pagamos con nuestros sueños, nuestras noches ya no son nuestras, pertenecen a la producción insomne que maquina la vida repetitiva, vida que nos convierte en esos adictos consumidores, con secretas pasiones, con amores atípicos y como nuestro protagonista nos dice, “No sabemos nuestras pasiones hasta que estas se abren paso”.

Me tomo diez años decidirme a publicar y a dejar libres estas historias.

Espero querido lector que mueva fibras, que provoque alguna reacción, alguna pregunta, eso sería más que un regalo para mi.

Muchas gracias por leer Trabajo Nocturno.